Noticias de Bolivia

Un lugar para estar actualizado sobre la realidad boliviana en el Siglo XXI

Mi foto
Nombre: Mestizo
Ubicación: Buenos Aires, Argentina

Licenciado en Ciencias de la Comunicación(UBA).Hice la Maestría de Periodismo Clarín-Universidad de San Andrés.Trabaje en Clarín,en la seccion de Deportes y Ciudad.También soy redactor en Vocero Boliviano una publicación mensual dirigida a la comunidad boliviana en Buenos Aires y actualmente trabajo en el periodico EL DEBER de Santa Cruz de la Sierra (Bolivia) en la sección de Economía. CONTACTOS: jcsalinas@eldeber.com.bo jcsalinascortez@gmail.com jcsalinascortez@yahoo.com.ar

viernes, agosto 19, 2005

Departamentales

Se empezarón las obras Ancaravi- Huachacalla


El pavimentado del camino Ancaravi-Huachacalla fue iniciado en el sector de Ancaravi, ubicado a 90 kilómetros al Suroeste de Oruro, donde más de 70 trabajadores de Soboce realizan el trabajo.

Los obreros, técnicos y supervisores operan el equipo pesado y la pavimentadora SP 850 Vario, Wirtgen. El vaciado de la plataforma de pavimento rígido se efectuó sobre los primeros 300 metros de la carretera Ancaravi-Huachacalla, tercer tramo del camino internacional Oruro-Pisiga. El proyecto será concluido en marzo de 2006.

“Los proyectos se encuentran encaminados y tras consultar a funcionarios, el proyecto está avanzando dentro de los plazos previstos. Esto es positivo porque el próximo año podríamos entregar la obra, comprobamos que la empresa tiene capacidad económica y técnica suficiente”, manifestó Collareta.

Manifestó que en el mismo sitio se pudo constatar que un proyecto licitado y adjudicado a una empresa seria y sólida con maquinaria de tecnología avanzada y profesionales capacitados, garantiza la solidez de un proyecto y obra.

El trabajo fue garantizado por Soboce, mediante un subcontrato que logró suscribir con el consorcio Vial Cumbre, adjudicatario del proyecto, por un monto aproximado de 11.000.000 de dólares que inició su trabajo en la fecha prevista.

La pavimentadora de industria alemana tiene un costo de casi 1.000.000 de bolivianos, con una capacidad de procesar de 1.2 metros de hormigón por minuto, permitiendo un avance de 350 metros por día, según informe brindado por Ronald Jalil, jefe de colocado de Soboce.

Por ser las primeras tareas, el avance mínimo registrado es de 75 metros de hormigón por día, aunque a partir de la siguiente semana ascenderá a 350 metros, una vez que se ajusten algunos detalles sobre el control de calidad que hace la supervisora PCA Consultores, a los agregados, al hormigón y su posterior colocado.

La empresa avanza con el vaciado de lozas de hormigón sobre ocho metros de ancho y 20 centímetros de espesor, en base a la geometría del proyecto, también se construirán bermas de un metro a cada lado de la capa de rodadura. “A fin de minimizar problemas de congelamiento y fisuras en las lozas de hormigón Soboce adoptó un nuevo sistema de curado en base a polietileno y mantas térmicas para evitar problemas en el pavimento, para precautelar un buen fraguado en su primera etapa”, dijo Jalil.

En la inspección realizada se comprobó que como el proyecto es amplio y completo, la chancadora se encuentra en Esmeralda, el lavador de arena en la vera del río Lauca, la planta elaboradora de hormigón en Opoqueri, lugar de donde son trasportados en volquetes.