Elecciones 2005

Evo Morales inició campaña electoral en Cochabamba
www.elmundo.com.bo
El líder cocalero Evo Morales inició oficialmente el domingo su campaña como candidato a la presidencia con vistas a las elecciones generales del 4 de diciembre. Se trata del primer postulante que se lanza de lleno a la arena electoral, si bien su candidatura ya se había anunciado en junio, cuando el gobierno transitorio del presidente Eduardo Rodríguez convocó a comicios para presidente, vicepresidente, legisladores y prefectos (gobernadores).
En un acto en la ciudad de Cochabamba, al centro del país, Morales formuló las bases de su programa de gobierno al anunciar "Diez Mandamientos", entre ellos la lucha sin cuartel contra el "neoliberalismo" y la propuesta de una "ley tijera"para cortar la corrupción.
Asimismo el diputado masista Santos Ramírez, dijo que la plataforma de gobierno del MAS se basa en tres pilares: la Asamblea Autonómica, el cambio del sistema económico neoliberal que está en vigente en Bolivia desde 1985 con el decreto 21060, la recuperación de los hidrocarburos para darle a los más pobres lo que se merecen. El diputado Morales no dio aún a conocer el nombre de quién lo acompañará como candidato a la vicepresidencia por su partido Movimiento al Socialismo (MAS).
En el 2002, también como candidato de esa fuerza, obtuvo el segundo lugar de las elecciones, a un punto del ganador, el depuesto presidente Gonzalo Sánchez de Lozada. Versiones de prensa señalan que el dirigente podría invitar en los próximos días como acompañante de fórmula al analista político de la izquierda indigenista Alvaro García Linera, quien purgó cárcel en la década de 1990 como guerrillero confeso.
Morales, un campesino aymara de 46 años, también ha hablado de la posibilidad de convocar a la candidatura a la vicepresidencia a una mujer destacada del pujante oriente boliviano, donde su postulación encuentra más resistencias. Una encuesta publicada ayer señala que el diputado se encuentra en tercer lugar en las preferencias electorales con el 15%, detrás del ex presidente Jorge Quiroga (2002-2002), 22%, y el empresario del cemento Samuel Doria Medina, 16%. Ambos son considerados por el MAS como de derecha.
El anuncio del comienzo de la campaña para la presidencia llegó al cabo de una semana agitada para el legislador. Funcionarios del gobierno de Estados Unidos insistieron en estos días en que Morales recibe ayuda financiera y de orientación del presidente de Venezuela, Hugo Chávez, y del cubano, Fidel Castro. El postulante rechazó esos señalamientos, al tiempo que ha indicado que siente gran respeto por esos gobernantes.
0 Comentarios:
Publicar un comentario
<< Home