Elecciones 2005

El Presidente exige a militares no influir en el voto de la tropa
www.laprensa.com.bo
El presidente de la República, Eduardo Rodríguez Veltzé, exigió ayer a los militares de alto rango no utilizar su jerarquía para imponer criterios específicos en los miembros de las Fuerzas Armadas (FFAA) de menor graduación y en la tropa.“Sus miembros, a título individual y al igual que todos los bolivianos, gozan de sus derechos ciudadanos y políticos. Estimo que su participación en el proceso electoral debe ser ejemplar, no sólo para honrar la Constitución, sino y sobre todo para respetar la libertad de opción, la libertad de opciones políticas, evitando utilizar el principio de jerarquía de jefes u oficiales, activos o pasivos, para imponer criterios en los cuadros militares”, dijo ayer el Primer Mandatario en la clausura del año académico militar y egreso de los nuevos oficiales de los institutos castrenses de las Fuerzas Armadas.
El Presidente hace estas reflexiones como Capitán General de las FFAA cuando sólo faltan seis días para la realización de las elecciones generales y de prefectos departamentales que tendrán lugar el domingo 18 de diciembre.El mandatario recordó además a los militares que su acción debe ser preservar los valores de la nación democrática y representativa, como el de la soberanía, “que no es un adorno que sólo rodea el territorio, el uniforme o el armamento”.
Explicó que tal como la define la propia Constitución Política del Estado, la soberanía “es una cualidad que reside en el pueblo, inalienable e imprescriptible, cuyo ejercicio está delegado a los poderes públicos a quienes se exige coordinación e independencia, pero sobre todo capacidad”.Antes del discurso del Primer Mandatario, el comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, Marco Antonio Justiniano, en el mismo acto, pidió a los partidos políticos en carrera electoral respetar la primera mayoría y hacer una oposición constructiva.
En la encuesta publicada el 5 de diciembre por la cadena Usted Elige, el candidato del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales, aparece con una preferencia electoral del 32,8 por ciento; le sigue el postulante de Poder Democrático Social (Podemos), Jorge Tuto Quiroga, con el 27,7 por ciento; y el tercer lugar está ocupado por el aspirante a la Presidencia de Unidad Nacional (UN), Samuel Doria Medina, con el 9,4 por ciento.Como muestra este estudio, el candidato con mayor intención de voto, Evo Morales, alcanza solamente una mayoría relativa, la que de materializarse el día de las elecciones deberá ser definida por votación en el Congreso Nacional solamente por las fuerzas políticas que hayan logrado escaños en el Poder Legislativo y entre los dos más votados.
0 Comentarios:
Publicar un comentario
<< Home