Economía
Caso LAB: lluven las denuncias de corrupción contra Ernesto Asbún

La Asociación Sindical de Pilotos del Lloyd Aéreo Boliviano (ASPLAB), respondió las solicitadas publicadas en varios medios escritos a nivel nacional por parte de ejecutivos del LAB y trabajadores de la empresa. Toda es una maniobra utilizada por su máximo ejecutivo Ernesto "Tito" Asbún, y lo único que busca es terminar de destruir a la línea bandera nacional, provocando su cierre.
Los capitanes Richard Vaca, Mario Ichaso y Eduardo Doering, ejecutivos de ASPLAB, respondieron a las solicitadas afirmando que los trabajadores que firmaron dicha carta fueron presionados, y que la misma no manifiesta el sentir de los trabajadores y firmaron solo para precautelar sus fuentes de trabajo. Denunciaron que bajo la administración de Asbún, se han venido suscitando una serie de irregularidades tales como que el patrimonio de la empresa sólo llega a los 2 millones de dólares cuando debería ser más de 90 millones de dólares americanos.
También confirmaron que el LAB, no usa sus aviones propios y los mantiene parados, utilizando aviones alquilados para cubrir sus diferentes rutas. Otra irregularidad que denunciaron, es que los talleres del LAB, estan autorizados para realizar mantenimiento y reparación de cualquier aereonave comercial americana como American Aerlines, certificación dada por la FAA de Estados Unidos, cuyo costo de mantenimiento en estos talleres cuesta 100 mil dólares, sin embargo las envían al Peru para su mantenimiento con un costo de 300 mil dólares.
Además aseguraron que la empresa tiene una deuda de más de 8 millones de dólares con las AFP’s, Aasana, Sabsa, la Tasa de Regulación a la Superintendencia de Transportes por citar algunas sus deudas dijeron. Ellos como trabajadores de la empresa, no buscan su destrucción afirmaron al unísono, sólo pretenden que la misma sea intervenida por parte del gobierno y se realise una auditoria jurídica, técnica y contable para así evitar su muerte segura a la que está destinada según ellos si continua el actual estado de cosas.
0 Comentarios:
Publicar un comentario
<< Home